Portada » Migración Colombia acelera registros y entregas de PPT para migrantes venezolanos ubicados en zonas rurales

Migración Colombia acelera registros y entregas de PPT para migrantes venezolanos ubicados en zonas rurales

Hasta el 28 de mayo es la fecha límite para hacer el proceso

por Erika Rojas
0 comentario
Migración Colombia atiende a migrantes venezolanos que viven en zonas rurales

Cuando ya quedan pocas semanas para que se cierre el proceso para el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), Migración Colombia ha redoblado sus esfuerzos para apresurar la entrega de los documentos ya tramitados y para que se registren los que aún faltan.

Los funcionarios de la institución han llegado hasta a visitar personalmente en operativos especiales a migrantes venezolanos que viven o trabajan en zonas rurales de Colombia para entregarles sus documentos y recordarles a los que faltan que es necesario hacerlo, porque al quedar fuera del proceso, estarán fuera de la regularidad y podrían ser objeto de sanciones.

La meta del organismo es que todos los venezolanos se beneficien del proceso de regularización que se ofrecerá hasta el 22 de mayo y evitar que se vean afectados en un futuro.

Migración Colombia informó que han regularizado a más de 700.000 venezolanos con el Estatuto de Protección, mientras que pre registrados y en fases diferentes del estatuto se encuentran más de un millón 500 mil venezolanos.

Las ciudades donde más se han entregado Permiso de Protección Temporal (PPT) destacan Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Cúcuta. Por ejemplo, en Bogotá en el primer trimestre de 2022 se han ido realizando operativos de entregas masivas y, al día, según Migración Colombia, en los que han otorgado en físico 7 mil permisos aproximadamente.

Así fue en el caso de Movistar Arena de Bogotá, donde atendieron en solo ese operativo de febrero a más de 51.000 migrantes venezolanos, quienes recibieron el Permiso de Protección Temporal (PPT).  

Es importante recordar que los venezolanos que ingresen a Colombia luego de enero de 2021 y no hayan sellado pasaporte, no podrán acogerse al ETPV en su segunda fase, después del 28 de mayo, ya que el requisito es haber pasado por un punto de control migratorio y no por trocha.

Finalmente, les informamos que Visibles estará en Cartagena, del 28 al 30 de marzo, entregando PPT impresos; en Neiva, el 1 y 2 de abril, y Villa del Rosario, al Norte de Santander, el 27 y 28 de marzo.  

Redacción: Erika Rojas /Edición: Carola Briceño

También te puede interesar